Viajes
Pau: plaza Clemenceau
Hay una plaza en Pau, capital de los Pirineos Atlánticos, que es el centro de la vida neurálgica de esta preciosa ciudad. Allí están los almacenes Lafayette, la tienda Apple, restaurantes, tiendas de ropa,… un poco de todo. Es la plaza Georges Clemenceau.
Siempre me ha llamado la atención las flores tan bonitas que hay en cualquier época del año. La verdad es que en eso los franceses son más cuidadosos.
Para comer os recomiendo el restaurante alsaciano de una de las esquinas. No cierra a mediodía, lo cual resulta útil para los españoles y puedes probar un poco de todo: ostras y marisco de Arcachon, flamenkuchen de Alsacia, buenas carnes del Pirineo,…
Schiedam: molinos para soñar
Cerca, muy cerca de Rotterdam, casi se diría que es un barrio, hay un pueblecito que cuando llegas parece que hayas cruzado un stargate y que te hayas transportado a siglos atrás. Se llama Schiedam.
Si buscas un poco de paz, molinos, patos y garzas, canales, paseos en bici,… escápate. No te arrepentirás.
Ainhoa
Se trata de un pequeño pueblo de la Aquitania francesa, de 600 habs, en el camino de Santiago francés y a solo 2 km de la frontera. Cerca de Espelette, Zugarramurdi,… merece la pena una excursión.
Paseando por Flandes
Paseos por Flandes
Algo más que una región


Pau: plaza Clemenceau
Hay una plaza en Pau, capital de los Pirineos Atlánticos, que es el centro de la vida neurálgica de esta preciosa ciudad. Allí están los almacenes Lafayette, la tienda Apple, restaurantes, tiendas de ropa,… un poco de todo. Es la plaza Georges Clemenceau.
Siempre me ha llamado la atención las flores tan bonitas que hay en cualquier época del año. La verdad es que en eso los franceses son más cuidadosos.
Para comer os recomiendo el restaurante alsaciano de una de las esquinas. No cierra a mediodía, lo cual resulta útil para los españoles y puedes probar un poco de todo: ostras y marisco de Arcachon, flamenkuchen de Alsacia, buenas carnes del Pirineo,…
Parque faunístico de Lacuniacha
Parque faunístico de Lacuniacha
Desde que abrieron en 2001 he estado muchas veces y siempre se descubre algo nuevo.
Cada estación aporta cosas diferentes: la nieve te transporta a Laponia o a Alaska. La primavera trae la nueva vida, el agua, los brotes,… El verano el color y la nueva vida correteando por ahí (no me refiero los turistas) y el otoño, ¡Qué pasada!. Mil y un colores y la berrea. Pocos espectáculos como ese.
Han incorporado ahora unos osos que seguro será la guinda del paste. Enhorabuena.
Un rincón de Bretaña y 3
Dol de Bretagne está ya en el límite entre Bretaña y Normandía, en el camino desde Cancale a Mont Saint-Michel. Se trata de un pequeño de 5.000 habs. Casas medievales y entorno de la catedral muy interesante.
Antigua sede episcopal, su catedral gótica merece una visita. La visita la debemos completar con un recorrido por la Cathédraloscope, que es un museo en la misma plaza de la catedral sobre como se construían las catedrales en la Edad Media. Algo curioso.
Próximo está el monte Dol, con un molino y bonitas vistas.
Siguiendo nuestro camino llegaríamos a Mont Saint Michel, pero eso ya es otra historia, y además es una historia normanda.
Desde San Millán a Bobadilla
La Rioja está limitada al norte por el Ebro, que lo separa de País Vasco y Navarra. Al gran río llevan su aguas el resto de los ríos riojanos.
La excursión que os propongo va del valle del río Oja, a la altura de San Millán de la Cogolla, hasta el valle del río Najerilla, a la altura de Bobadilla.
Son poco más de 12 km pero nos permiten ir por una carretera sin tráfico, cruzando Estollo y luego campos y campos de cultivo que nos permiten encontrarnos con la esencia del paisaje riojano próximo a las montañas.
Se pasa cerca del desvió de Matute, por lo que si es otoño es muy recomendable la escapada al hayedo próximo.
Os dejo unas fotos de este otoño.
Si se os hace la hora de comer en San Millán, un consejo que me agradeceréis, Restaurante Asador Serrano. Menú formidable y a muy buen precio. Está a la salida del pueblo, ya en dirección a Estollo.
Troyes
De paseo por Bilbao
De paseo por Bilbao
Consejo breve de fotografía: Cómo mejorar los retratos de viaje
1.- Los ojos. Sí lo principal son los ojos. Hay que buscar la máxima nitidez en los ojos.
2.- Pensar en la luz: de donde viene, sombras,…
3.- Pensar en el fondo: hay que pensar en ello antes de que no tenga remedio.
4.- Tener claro qué es el centro de tu foto y adaptar la foto a ello.
5.- Que tu modelo esté relajado y/o buscar un robado.