El barrio de la pequeña Francia de Estraburgo

El centro histórico de la ciudad debe su nombre a un hospital francés, actualmente desaparecido. Este barrio, es uno de los mejor conservados del viejo Estrasburgo, antaño fue el de los pescadores, curtidores y molineros. Los brazos del Ill, separado por esclusas, permitían antiguamente a los barcos llegar hasta las puertas de las tiendas. Casas con entramados de madera se reflejan en las aguas, provocando una sensación de atemporalidad: un encanto hechizante.

El nombre de Petite-France («Pequeña Francia») no se dio por razones patrióticas o arquitectónico. Viene de la «hospicio de la sífilis» ( Hospice des Veroles , en francés), que fue construida en el siglo XV en esta isla, para curar personas con sífilis , entonces llamado el «mal francés» en alemán, Franzosenkrankheit .

Plaza de Los Vosgos, París.

París es como las cajas de bombones. A todos gusta, pero cada uno tiene su pieza preferida.

La mía es la plaza de Los Vosgos. La más antigua de París, la que mejor encarna el sabor parisino, próxima a la Bastilla, casa de Victor Hugo,…

Y lo más importante, te sientes parisino tomándote una omelette en el restaurante de la esquina, viendo a niños jugando en el parque o parisinos bien vestidos en una de las gal

erías que circundan la plaza,

¿Oeste americano?. No, Eurodisney.

IMG_4779 IMG_4780 IMG_4782

Ermita de San Bernabé, las Merindades, Burgos

IMG_4758

Danzantes en Urkiola

IMG_4781

Patsch: virgen de agosto

Esta pequeña población al sur de Insbruck celebra todos los años el 15 de agosto una fiesta costrumbrista, con todos los pobladores vestidos de época, ambientación de cañones,… que merece la pena visitar.

Figuras en Bratislava

Turingia: la otra Alemania

Turingia es uno de los estados más pobres de Alemania, quizás herencia de la RDA, quizás por la crisis de la minería, quizás,…

Salvo Weimar, la capital, pocas veces aparece en las guías.

Visitando los pueblos negros de Turingia uno percibe todo eso, pero también se queda eclipsado por cómo trabajan el cristal.

La Seu Vella (catedral vieja) de Lérida

Es sin duda el monumento más emblemático de Lérida.

Como en el resto de Cataluña, el gótico no llegó hasta el s. XIII, por lo que se aprecia un estilo románico con las dimensiones del gótico, siendo una transición románico gótica especial.

El claustro es magnífico (s. XIII y XIV) y presenta dos peculiaridades: posee una  galería mirador sobre la ciudad y además está concebido como antesala de la catedral y no como una dependencia colateral.

La catedral fue terminada en el s. XV, con la construcción del campanario y la puerta de los Apóstoles.

A principios del s. XVIII y debido a su importante posición estratégica, se convirtió en cuartel militar, no volviendo a desempeñar funciones religiosas.

Aunque ha pasado por momentos de gran abandono, el traslado de los oficios religiosos ha permitido que se conserve el estilo original sin añadidos posteriores de otros estilos.

Singing in the rain

IMG_8605

Alquézar: el Al-Qasr (el castillo), capital de la Barbitanya musulmana

_MG_8737

Consejo breve de fotografía: Objetivos CANON más valorados por “Digital Photography School”

1.- Canon EF 50 mm f/1.8 II

2.- Canon EF-S 55-250 mm f/4.0-5.6 IS Telephoto zoom Lens + Lens Cleaning kit.

3.- Canon EF 50 mm f/1.4 USM Standard & Medium Telephoto Lens.

4.- Canon EF 70-200 mm f/2.8L IS II USM Telephoto Zoom Lens.

5.- Canon EF 75-300 mm f/4-5.6 III Telephoto.

6.- Canon EF 70-300 mm f/4-5.6 IS USM Lens.

7.- Canon 40 mm EF f/2.8 STM Lens.

8.- Canon EF 85 mm f/1.8 USM Medium Telephoto Lens.

9.- Canon EF-S 10-22 mm f/3.5-4.5 USM SLR Lens.

10.- Canon EF 100 mm f/2.8L IS USM 1 to 1 Macro Lens.

Policromía

_MG_8243

Deshielo en enero

IMG_8402

Dragones en el Ebro

IMG_2053