Las mujeres son tan complejas que sólo siendo hombre se puede intentar comprender sus vericuetos.
Fotografiar damas es aún más complejo. Así que os pongo estas propuestas «femeninas de poses».
Espero que os sean útiles.
Sharing ideas. Photos, travels, music, History, stories, feelings, thoughts,…
Las mujeres son tan complejas que sólo siendo hombre se puede intentar comprender sus vericuetos.
Fotografiar damas es aún más complejo. Así que os pongo estas propuestas «femeninas de poses».
Espero que os sean útiles.
Parque faunístico de Lacuniacha
Desde que abrieron en 2001 he estado muchas veces y siempre se descubre algo nuevo.
Cada estación aporta cosas diferentes: la nieve te transporta a Laponia o a Alaska. La primavera trae la nueva vida, el agua, los brotes,… El verano el color y la nueva vida correteando por ahí (no me refiero los turistas) y el otoño, ¡Qué pasada!. Mil y un colores y la berrea. Pocos espectáculos como ese.
Han incorporado ahora unos osos que seguro será la guinda del paste. Enhorabuena.
La Sierra de Moncalvillo está en La Rioja, separando los valles del Iregua y Najerilla. Para los logroñeses ha sido siempre sinónimo de tormentas, más tarde de repetidor de televisión y en los últimos años de estrella Michelin por el restaurante de la Venta de Moncalvillo. De hecho algunas de las fotos son del restaurante de los hermanos Echapresto, la Venta de Moncalvillo, en Daroca de Rioja. Viendo sus verduras de das idea de por qué están todos sus platos tan ricos. Enhorabuena.
Revisando la literatura se repiten una serie de consejos que he recopilado y que os los pongo por si alguno no lo sabéis ya:
Os paso este útil artículo de los chicos de
Espero que aprendáis algo. A mí me ha gustado.
Una frecuente limpieza de teclado debería ser una de las prioridades de los usuarios. Aprende cómo evitar la suciedad, y consejos para limpiar el periférico.
Mantener el equipo limpio es una manera de cuidarlo. Pero la tarea de limpiar el teclado frecuentemente es relevante también para nuestra salud.
Ya se ha convertido en una costumbre que cada unos meses se publique un nuevo estudio científico que comprueba la inmensa cantidad de bacterias que pueden llegar a dañar nuestra salud en los teclados. Su limpieza debería ser una prioridad para los usuarios.
Siguiendo una serie de consejos básicos evitaremos gran parte de la suciedad del teclado:
Existen varias maneras de remover su suciedad:
Recuerda evitar el uso de papeles ya que se irán rompiendo debido a estar húmedos y las partes desprendidas quedarán pegadas. También es importante no aplicar los líquidos sobre el teclado, y al hacerlo sobre el paño hacerlo en cantidades moderadas para evitar dañarlo.
Dejamos Dinan contentos por lo disfrutado y prometiéndonos a nosotros mismos que volveremos. No tiene la fama de otras pero tiene tanto encanto o más. Cruzamos el río y deshacemos el camino andado hacia la costa pero por el otro lado, hasta llegar a Saint-Malo.
SAINT-MALO:
Saint-Malo es como Dinard pero que ha tenido mejor envejecimiento. Se respira más vida diurna y nocturna. Su población en verano supera los 200.000 habs., lo que nos da idea del jolgorio estival. Para gustos, colores. Yo prefiero seguir la línea de la costa hacia el Este hasta llegar a Cancale, ya en la bahía.
CANCALE:
No tiene nada que ver con cualquiera de los pueblos visitados o por visitar. Situada enfrente de la isla de Jersey, en el canal de la Mancha, respira ambiente marinero: en el puerto, en las calles, en los restaurantes,… Una delicia para el turista y un paraíso para el fotógrafo: puestas de sol maravillosas y mucha, mucha luz durante todo el día.
Si te gustan las ostras: restaurante Au Vieux Safran. Las ponen de diferentes formas y además tienes marisco a precio asequible y con buena sidra bretona para acompañar.
Google Street View nos sigue permitiendo viajar en estos tiempos de crisis. Ahora en Venecia y en góndola. Menos es nada.
Hay una zona en el norte de Francia, en el límite de Bretaña y Normandía, que merece la pena conocer y perderse una semana por ella. Es la zona comprendida entre Dinard por el oeste y Mont Sant Michel por el este. Pero empecemos por el principio.
DINARD:
Situado en la desembocadura del río Rancé, enfrente de Saint Malo, a la que no se puede acceder por puente directo, sino que hay que remontar hasta el puente de la Brebis. Pasear por Dinard da un poco sensación de ambiente decimonónico, un poco venido a menos pero con un cierto encanto. Casas de más de cien años, que en su momento serían lujosas mansiones.
DINAN:
Esto ya es otra cosa. Llegamos remontando el río, hacia el Sur. Se trata de una ciudad llena de encanto, llena de vida y por desgracia, llena de turistas.
Hay como dos partes bien diferenciadas, la del puerto fluvial y la del pueblo, propiamente dicho. Las escenas de los barcos anclados, junto al alto puente que da acceso a las empinadas calles que nos llevan al pueblo son preciosas. Los restaurantes junto al río,…
Cogiendo la empinada calle que hay enfrente del puente comenzamos el ascenso que nos llevará al pueblo. Muchísimo encanto en cualquier rincón. Toda la estética adaptada a la decoración bretona. Es también la sede de las conservas La Bella Isolda. En resumen, un pueblo con encanto, preparado para sacarle partido.
La Rioja está limitada al norte por el Ebro, que lo separa de País Vasco y Navarra. Al gran río llevan su aguas el resto de los ríos riojanos.
La excursión que os propongo va del valle del río Oja, a la altura de San Millán de la Cogolla, hasta el valle del río Najerilla, a la altura de Bobadilla.
Son poco más de 12 km pero nos permiten ir por una carretera sin tráfico, cruzando Estollo y luego campos y campos de cultivo que nos permiten encontrarnos con la esencia del paisaje riojano próximo a las montañas.
Se pasa cerca del desvió de Matute, por lo que si es otoño es muy recomendable la escapada al hayedo próximo.
Os dejo unas fotos de este otoño.
Si se os hace la hora de comer en San Millán, un consejo que me agradeceréis, Restaurante Asador Serrano. Menú formidable y a muy buen precio. Está a la salida del pueblo, ya en dirección a Estollo.
El Frondón está en pequeño pueblo del valle de Tena, Lanuza, renacido como el ave fenix de lo que un día fue un pueblo a desaparecer bajo las aguas el pantano. Vistas preciosas. Si vas en invierno, se ven las pistas Formigal y las de Panticosa desde allí; si vas en verano, muchas excursiones para todos los niveles.
Pocas mesas, mucho encanto.
Cuando entras te recibe Luis y automáticamente te encuentras como en casa. Te recomienda, te agasaja,… Con el tiempo es como un amigo.
Tienen un menú a 19€ muy completo. El brick crujiente relleno de espinacas es maravilloso. La carta es corta, pero variada.
La hamburguesa, tanto en el bar como en el restaurante, muy buena.