¿Francia o España?. Lo que el hombre altera, la Naturaleza lo arregla.

(2015-04-02 18-53-02)Canon Canon EOS 70D
¿Francia o España?

¿Francia o España?

Hace siglos los Pirineos eran una dificultad técnica grande de sobrepasar, pero Carlomagno con la Marca Hispánica, el reino de Navarra a ambos lados del Pirineo, el condado de Cataluña hasta el Rosellón,…consiguieron que esa dificultad no fuera infranqueable. Francia y España aún no eran ni una idea.

Los mismos pastores y ganaderos de la zona siempre han tenido claro que de la dificultad siempre se puede sacar provecho y en las cumbres a uno y otro lado de la frontera las reses y los rebaños pasaban un plácido verano y al llegar el otoño bajaban a los valles de cada país para pasar lo mejor posible el crudo invierno.

Los siglos XIX y XIX marcaron rígidas fronteras. Francia y España eran una realidad rígida.

Afortunadamente llegó más tarde el espacio Schengen y hoy en día es difícil diferenciar, afortunadamente, qué es Francia y qué es España. Porque, lo que el hombre altera, la Naturaleza arregla.

In response to The Daily Post’s weekly photo challenge: «Oops!»  

In response to The Daily Post’s weekly photo challenge: «now»

 

_MG_3073
Now

Filosofía popular. ¿la verdadera filosofía?

Filosofía popular. La filosofía del pueblo.

Paseando por los mercadillos de las ciudades puedes encontrar de todo: artículos de decoración para los que al llegar a casa no encuentras ubicación, elementos de colorido excepcional, perfumes casi regalados, los mejores manjares de la comarca, juguetes como con los que jugaban nuestros padres e incluso nuestros abuelos,… casi de todo.

A veces encuentras algo singular, un poco diferente a «lo de toda la vida» y consigue llamarte la atención. Puede que no sea estéticamente lo mejor pero te hace pararte y pensar un momento.  Eso es lo que me pasó al leer este rótulo en el mercadillo de la plaza del Pilar de Zaragoza.

Será que la filosofía popular es más fácil de entender que las complejas corrientes filosóficas que ha habido a lo largo de la Historia.

_MG_3092
filosofía popular

Huskies in love

IMG_0776-2
winter love

Huskies in love, enamorados en el frío.

Hay imágenes que cuando las ves te llaman la atención. Si tienes tu cámara a mano intentas inmortalizarlas y si lo consigues sientes un cosquilleo interior de satisfacción. Esto es lo que me pasó con esta foto.

Leer más

Hace mucho, mucho tiempo…

Hace mucho, mucho tiempo, cruzar la frontera de Francia era un viaje fantástico, un viaje a lo desconocido. Abandonabas tu «zona de confort» y te adentrabas en un terreno desconocido, una aventura en toda regla.

Era una época en la que al otro lado de la frontera se hablaba otro idioma, se usaba una moneda diferente, para acceder te pedían el pasaporte en regla, el carnet de conducir,… donde te revisaban el coche a voluntad del policía o del gendarme, por si pasabas algo de contrabando, o si eras un malhechor de lo peor habido y por haber…

Por ser diferente, era distinto hasta el clima, ya que al ser de orientación norte siempre era más frondoso en primavera, más verde en verano, más nevado en invierno y con más tonos multicolores en otoño.

Leer más

Camposanto

_MG_2888
Camposanto

La Navidad está a la vuelta de la esquina

_MG_2788
Christmas

Farolas de otro tiempo y otro lugar

_MG_2766
farola

Tres elementos: tierra, agua y aire

_MG_2865
Tres elementos

La niebla es ese horroroso elemento meteorológico que te pone en peligro cuando conduces un coche, que te quita visibilidad ante un paisaje, que no te deja visitar una ciudad desconocida,…

Pero también es es esa agua purificadora que cuando te encuentras en mitad de ella notas que es la limpieza de cutis… y del alma que andabas buscando. Cuando abandonas la niebla sales empapado, pero con una sensación muy agradable.

Por eso me gusta la niebla, porque moja sin empapar y te despierta.

Espantabrujas

_MG_2695
Espantabrujas

En algunos pueblos, es creencia popular que ciertos maleficios podían entrar por las chimeneas, razón por la que éstas se remataban con el llamado espantabrujas, aunque a nivel popular también se les denominan capiscoles.

Su utilidad protectora, frente a la vulnerabilidad de la casa a través de la chimenea, es que las brujas que sobrevuelan los tejados, montadas en sus escobas, no se introduzcan por el tiro de las chimeneas en las casas.

En muchas chimeneas altoaragonesas aparecen estos curiosos objetos, que unas veces son una simple piedra vertical, otras una piedra en forma de cono, otras un puchero, por la simbología purificadora del agua, otras una cruz o como en el caso de los pueblos del Serrablo, seres de apariencia terrorífica.

Leer más

Historia detrás de la puerta

_MG_2748

Desde pequeño, uno de mis sueños imposibles ha sido la idea de viajar en el tiempo. No tanto para presenciar los grandes acontecimientos de la Historia, con mayúsculas, como para poder perderte en el día a día de lugares, personas, circunstancias,…

Leer más

Que repiquen las campanas

_MG_2655
San Salvador, Biescas

En un principio, la Iglesia en Biescas se organizó en torno a tres núcleos, coincidentes con los tres barrios clásicos de la villa, a saber: La Peña, el Barrio Bajo y el Barrio de San Pedro.

El Barrio de La Peña contaba con una iglesia dedicada a San Torcuato (vulgo “San Turcaz”), uno de los Siete Varones Apostólicos, discípulo del apóstol Santiago, seguramente atendida por una pequeña comunidad monástica. La iglesia de San Torcuato estaba en el solar de la actual de El Salvador. En 1619 aún había una pequeña ermita o capilla dedicada al Varón.

Ya algo avanzada la Edad Media, hablamos de finales del siglo XII y principios del XIII, la Iglesia en la Villa de Biescas se organizó en dos parroquias, jurídicamente independientes hasta el día de hoy, coincidentes con las orillas hidrográficas, San Pedro y San Salvador.

Tras la Guerra Civil y la destrucción generalizada de ambos templos, con la intervención del servicio de Regiones Devastadas, la iglesia de San Salvador adquirió el aspecto actual, levemente modificado con posterioridad tras algunas restauraciones.

El frío amanecer sobre Orós

_MG_2887
Orós bajo

Parte de nieve en Formigal

Captura de pantalla 2015-12-04 a las 16.23.38
Parte de nieve

Para ver el parte de nieve completo

parte de nieve

Tomando el sol

_MG_0977
gato al sol